jueves, 7 de agosto de 2025

URIBE CONDENADO.

 




El Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, señala el primero de agosto de 2.025 que  “…Culminada la etapa procesal del juicio oral, se profiere la sentencia de carácter condenatorio anunciada en este proceso, adelantado en contra de ALVARO URIBE VELEZ, como determinador de los delitos de Fraude Procesal en concurso homogéneo y heterogéneo con soborno en la actuación penal, y absolutoria respecto de Soborno, sin que se evidencie trasgresión a las prerrogativas constituciones y legales de las que son titulares las partes e intervinientes especiales.” 

“R E S U E L V E. PRIMERO: Absolver a ÁLVARO URIBE VÉLEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 70.041.053 de Medellín, de la conducta de soborno en relación al evento denominado Hilda Niño Farfán, igualmente se le absuelve del delito de Fraude Procesal en el evento denominado Pacho Cundinamarca en relación con Harlintong Mosquera, de conformidad con las motivaciones antes expuestas.

SEGUNDO: Condenar a ÁLVARO URIBE VÉLEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.041.053 de Medellín, a las pena principales CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144) MESES- o lo que es lo mismo, DOCE (12) AÑOS DE PRISIÓN, multa equivalente a DOSMIL CUATROCIENTOS VEINTE CON CINCO DECIMOS -2.420,5- S.M.L.M.V., e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de Soborno en Actuación Penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con Fraude Procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario.

TERCERO: CONCEDER al sentenciado el subrogado penal de la prisión domiciliaria que regula el artículo 38B de la Ley 599 de 2000, bajo la obligación de cumplir con lo previsto en el artículo 38B, numeral 4o de la Ley 599 de 2000 –adicionado por el artículo 23 de la Ley 1709 de 2014–, previa caución o póliza judicial, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, por la suma de CUATRO (4) SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES VIGENTES.

CUARTO: Comisionar, como quiera que el señor Uribe Vélez reside en Rionegro Antioquia, se dispone comisionar al Centro de Servicios  judiciales de dicha localidad, para que reciba la caución que aquí se impone, la que deberá consignarse a favor del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio en la cuenta del Banco Agrario 110012048001, si se presta mediante caución o la correspondiente póliza judicial, igualmente para que ante dicho centro suscriba la diligencia de compromiso y se libre la correspondiente boleta de encarcelación, debiéndose por parte del establecimiento carcelario encargado de la vigilancia, proceder a su traslado INMEDIATO, a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria, y se realizarán los controles respectivos.

QUINTO. - Dar cumplimiento, por el Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio, a lo dispuesto en el acápite de “OTRAS DETERMINACIONES.”

Esta decisión queda notificada en estrados, contra la misma procede el recurso de apelación, ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá D.C., recurso que deber ser interpuesto en este momento procesal y puede ser sustentado oralmente dentro del mismo o por escrito dentro de los cinco días siguientes.  COPIESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE SANDRA LILIANA HEREDIA ARANDA JUEZ.”

“Este ejercicio probatorio argumentativo – señala la Juez Heredia - nos ha permitido ser espectadores de una historia inédita, descabellada, como la mejor muestra de realismo mágico, donde se crean personajes, milagros, coincidencias de la divina providencia, ángeles de la guarda, todo bajo el designio de mancillar la administración e instrumentalizar las autoridades judiciales…”

De inmediato, las reacciones aupadas por los medios de comunicación afectos a Uribe, no se hicieron esperar, sin detenerse a valorar que con ellas se corre el riesgo de incendiar el país y condenar a Colombia a un conflicto, cuyas consecuencias resultarían más desastrosas de las que se han vivido hasta ahora.

Los precandidatos presidenciales del uribismo, han emprendió una mezquina campaña contra la Juez Heredia, acusándola de proferir un fallo político, con el objeto de atender supuestas presiones del gobierno; sin importarles, que en las transmisiones en directo de cada una de las audiencias, sea inocultable que el proceso fue jurídico y ampliamente garantista.

Por conveniencia electoral prefieren ocultar, que su origen se remonta a febrero de 2012, cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció al senador Iván Cepeda por abuso de función pública, calumnia agravada y fraude procesal; con motivo de la publicación que éste hiciera, de versiones de los ex paramilitares Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, en las que señalaban a Uribe de auspiciar a grupos paramilitares en Antioquia.

Trascurridos trece años desde entonces, la sombra de la preclusión como recurso vital de la defensa, ha estado siempre presente, desde aquel 3 de agosto de 2020, día en el que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, prendió las alarmas, al ordenar la detención del entonces senador, Álvaro Uribe Vélez, en el marco de la investigación por presunta manipulación de testigos.

No es el gobierno el que juzga a Álvaro Uribe Vélez, es la justicia colombiana que ha comenzado a rescatar su dignidad, después de dos décadas de estar secuestrada por la corrupción y al servicio de la impunidad.

No es la violencia nacida en los partidos que obedecen al expresidente o por ellos promovida ante la administración Trump, la que nos permitirá construir una Colombia Decente, bajo el prisma de la ética y la legalidad.

Los colombianos merecemos conocer esa verdad, que se oculta bajo la sombra siniestra del NARACOPARAMILITARISMO, y por la cual, han sido invitados a la JEP todos sus protagonistas, con el anhelo de superar la herencia negativa de un Estado Mafioso.

Sin Justicia jamás habrá paz, esa lamentable realidad nos exige tener presente, que “el derecho no puede temblar sobre el ruido y la justicia no se arrodilla ante el poder”, como bien preciso al culminar la lectura de la sentencia, la Honorable Juez – con letras mayúsculas - Sandra Liliana Heredia Aranda.

 

El poder de las mafias, impuesto

bajo la sombra del miedo,

será segado por la dignidad

de nuestra justicia,

en los días de El Cambio.


martes, 1 de julio de 2025

CONTRA EL GOLPE, A MARCHAR UNIDOS.

 

              


“El ex canciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro”, es el título que el periodista Juan Diego Quesada, le dio a su artículo de prensa en EL PAIS América - Colombia, precisando que “El ex ministro de Exteriores, según audios y testimonios cercanos a la Casa Blanca…, recababa apoyos para hacer caer al presidente de Colombia y colocar en su lugar a Francia Márquez”. 

Ante tal entramado, un dialogo personal y fraterno entre el presidente Gustavo Petro Urrego y la vicepresidenta Francia Márquez Mina, es absolutamente indispensable para ponerle tate quieto a esas lenguas viperinas, que solo buscan dividir sembrado cizaña en el corazón del Pueblo Colombiano, a la sombra de las inocultables actividades de la derecha golpista. 

El futuro del proyecto Político por EL CAMBIO, que la Izquierda y el Progresismo inauguraron el 7 de agosto de 2.022 y la construcción de una COLOMBIA DECENTE, así lo exigen.

La VIDA, la PAZ y la DEMOCRACIA están en grave riesgo desde aquel día, debido a la intolerancia de la derecha fascista encarnada en el uribismo y sus aliados en el Partido Liberal, Cambio Radical y Partido Conservador.

Fachos, Paras, Narcos y Corruptos marchan juntos en silencio, sembrando solapadamente terror y desesperanza, con el inocultable propósito de lograr un contexto, que les permita un GOLPE DE ESTADO contra la institucionalidad representada legítimamente por el presidente Gustavo Petro y su Gobierno COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE VIDA.

Un propósito en el cual, es fundamental, destrozar la imagen y confianza popular que acompañan a Franca Márquez Mina, porque con ello y por la vía de la deslealtad, darían anticipadamente por fracasada, la opción de Izquierda en Colombia.

Una estrategia perversa, cuyas nefastas consecuencias crecen exponencialmente, con la intromisión de la administración Trump en asuntos internos de Colombia, a través de Marco Rubio Secretario de Estado y el representante republicano Mario Díaz - Balart.

Nuestra SOBERANÍA NACIONAL, no interesa a los promotores y financiadores del GOLPE DE ESTADO, para quienes el mezquino interés de continuar llenándose los bolsillos con los billones de pesos que la corrupción se apropia de la hacienda pública, parece suficiente.

Dejados al descubierto, nadie asumirá de buena gana responsabilidades, ni se puede esperar que el relacionista del golpe delate a sus compinches; es necesario entonces, que las autoridades competentes asuman de inmediato la investigación de los hechos denunciados en EL PAIS América - Colombia.

La impunidad no puede seguir favoreciendo, a quienes en las últimas dos décadas han sido sus beneficiarios, haciéndoles creer que ante la ley son intocables.

Por tales razones, las bases militantes y simpatizantes de los partidos que conforman el PACTO HISTORICO, debemos aguardar con optimismo, el desarrollo de éste dialogo, que insisto, deben tener Gustavo y Francia, por el bien del Proyecto y el Pueblo Colombiano, cuya confianza permanece firme en las calles y plazas públicas, desmintiendo a la derecha y sus encuestas.

A marchar todos, contra la intromisión de los Estados Unidos y el Golpe de Estado de la derecha uribista, nuestra soberanía y democracia, deben ser razón suficiente para construir unidad y marchar juntos.

 

¡ EL CAMBIO ES AHORA ¡

 

¡ NI UN PASO ATRÁS

HASTA QUE LA DIGNIDAD

SE HAGA COSTUMBRE ¡

 


lunes, 7 de abril de 2025

A MI ABUELITA RAFAELA

 


Hoy hace 80 años, a las 5 a.m. un sábado 7 de abril de 1.945, en el Hospital de Tunja, fallecía mi Abuelita Doña RAFAELA ESPINOZA ZAMBRANO, faltando dos meses para celebrar sus treinta y cinco años de edad, a causa de una fiebre tifoidea según certificó en su momento, el médico Prospero Agudelo González.
 

Crónica de una muerte anunciada como sentenció Gabriel García Márquez en su obra, ya que mi Abuelita por amor a su hijo Pedro Enrique, hizo caso omiso de las advertencias de contagio formuladas por los médicos, sin detenerse a pensar que días después, ella ofrendaría su vida por tanta abnegación y osadía.

Ese adiós contemplando el cielo de la ciudad que te acogió, debió cumplirse dada la precariedad sanitaria de la época, con algo de prisa y en perfecta línea recta, desde el Templo de Santa Clara La Real hasta el solar en cuyo pórtico se advierte al que va, viene o se queda que “AQUÍ TERMINAN LAS VANIDADES DEL MUNDO.”

La hija mayor de Pedro Espinoza López y Antonia Zambrano, partió arropada en la misma soledad que en vida con dignidad eligió, al preferir vivir alejada del entorno familiar, antes que aceptar el incomprensible comportamiento de Elisa, Concepción y Ana Elvia, sus hermanas.

Desde que abandonó su casa paterna en Toca hasta el día de su hospitalización, mi Abuelita recibió en Tunja el apoyo de la familia de Eusebio Calderón y María del Carmen Rojas; quienes el 17 de julio de 1.937 apadrinaron el bautismo de la menor de sus tres hijos y para ayudarle, le facilitaron un local donde por años funciono su tienda.

Una existencia, que cada día saludaba a las cinco de la mañana con el riego de agua de manzanilla, hierbabuena y mejorana para bendecir la tienda; mientras daba tiempo a que Eva Neira llegara a ocuparse de los oficios de la casa; salían y regresaban los muchachos de la Escuela; hacían tareas, le ayudaban a Cantalicio a amarrar las ovejas y cenaban: porque a las ocho de la noche, todos a dormir para evitar sanciones de la caballería.

Sin importar las vicisitudes que le prodigó la vida, mi Abuelita convivió siempre al lado de sus hijos Pedro Enrique y María del Carmen, pues Carlos Julio el mayor de ellos, había tomado a sus once años de edad, la decisión de aprender el oficio de amansar caballos al lado de Don Julio Molano Cruz, su padre.

Un día y en circunstancias muy difíciles de precisar en los recuerdos de mi Madre, al parecer, los esposos Julio López y Rosa Tulia Gutiérrez convinieron añadirle una nueva responsabilidad a mi Abuelita, dejándole en su tienda, a un niño que ella de inmediato acogió con tanta generosidad, que nosotros lo reconocimos desde siempre como el Tío Julio.

Abuelita Rafaela, con tu partida el indolente destino sentenció de inmediato el mañana de cada uno de tus hijos. Carlos Julio y Pedro Enrique con diecisiete y once años de edad respectivamente, partieron con su progenitor; María del Carmen quedó bajo la protección de sus padrinos de bautismo y Julio, tu hijo adoptivo, fue acogido a sus quince años por el matrimonio conformado por Elena Torres y Adán Vega, con la promesa de enseñarle el arte de la zapatería.

Han pasado ochenta años desde aquel día y aunque el silencio no es olvido, aquí estamos Abuelita junto a tu hija María del Carmen, tus nietos y bisnietos para suplicar tu benevolencia, frente a nuestro prolongado e injustificado silencio.

Aunque tú ya lo sabes, hoy deseo reiterar que tu imagen, tu nombre y los escasos pasajes de tu existencia que junto a mi Madre revivimos; han permanecido siempre vigentes en nuestras conversaciones y recuerdos, es más, te confieso que admiramos tu carácter y tu ejemplo.

No hay tristeza Abuelita, jamás la habrá. Solo un jardín de nostalgias aparece en la mirada de mi Madre y lo contagia todo, cuando junto a ella, nos empecinamos en conocerte a través de los recuerdos que logró atesorar, antes que la orfandad a sus siete años se adueñara de ella.

Abuelita, como ocurrió en la aldea de Betsaida con los panes y los peces, tu herencia se ha multiplicado por la gracia del Señor YAHVEH, y hoy prevalece orgullosa en cada una de nuestras familias, colmando de alegría la existencia de quienes con altivez nos proclamamos hijos tuyos.

Gracias Abuelita por darnos a tu María del Carmen, para que la vida la convirtiera en nuestra madre, y a ella, gracias mi Viejita por enseñarnos a honrar a nuestros mayores, gracias siempre gracias, por inculcarnos que la gratitud debe ser nuestra eterna compañera, gracias Viejita por proteger tantas vivencias convertidas con los años en recuerdos de familia, gracias Abuelita Rafaela y gracias Madre, porque nosotros algún día también seremos con orgullo parte de ellos.

  

He comenzado a andar,

intentando continuar

los sabios pasos

de nuestros Viejos,

y deseando que si un día

alguien decide seguir los míos,

recuerde también los de ellos.

 

P.D.  Mi gratitud a mis Primos Nohora Cecilia y Rosa Tulia López Becerra, Luz Marina y William Molano Rengifo, Jaime Alberto y María Elena Molano Fajardo; por compartir sus recuerdos en la formulación de estas líneas.

sábado, 1 de febrero de 2025

NIÑ@S, ¡ A ESTUDIAR !

 




Un niñ@ es sin lugar a dudas un desbordante manantial de sueños, muchos de los cuales, lamentablemente jamás dejarán de ser eso, máxime si en nuestra sociedad se nace en un hogar rotulado como estrato social cero, uno o dos.

Allí, ir a estudiar y porque no, a jugar con los compañeritos de salón, es casi una utopía, porque desde niñ@, se tiene que salir a trabajar reciclando o vendiendo por las calles, bolsas para la basura.

Pero, si por alguna circunstancia el niñ@ se ha logrado matricular, conseguir los útiles escolares, es otro obstáculo a superar si la subsistencia depende del rebusque.

Pero la pata que le nace al cojo no tarda en llegar, cuando al niñ@ se le exige llevar el uniforme de diario o de educación física, bajo la amenaza de no poder entrar a la escuela.

Es ahí, donde los apoyos de personas o empresa son de muy buen recibo, porque una sonrisa comienza a dibujarse en muchos de esos pequeños y anhelantes rostros, que a través de su mirada parece decirnos a gritos ¡Por fin Voy a estudiar¡

Un efecto que contagia también a mamá, porque es ella principalmente, la artífice de plantar y cultivar en casa, los sueños de superación entre sus hij@s; y cuando ello ocurre, la alegría se abre paso sin importar los grados de pobreza en que se vive.

En Tunja, COOMPES, una Organización Cooperativa surgida en Boyacá, gracias al entusiasmo de docentes y personal administrativo del INEM CARLOS ARTURO TORRES; distribuyó en su sede el pasado 29 de enero, unos KITS DE UTILES ESCOLARES, con el propósito de apoyar a algunas de esas familias tunjanas, que a pesar de sus dificultades económicas, se empecinan en matricular a sus pequeños hij@s, con el anhelo de que logren un mañana sin las privaciones del presente.

Ojalá, muchos COOMPES sean posibles, para que esas sonrisas sean la bienvenida a una sociedad, donde la dignidad de nuestras gentes se respete y los derechos de l@s niñ@s y jóvenes sean garantizados plenamente por el Estado Colombiano. 

Es hora de vivir los sueños, es hora de una Colombia incluyente, es hora de una existencia sin tantas desigualdades. Es hora de unir nuestras voces para ser escuchados, ¡ Nos merecemos esa oportunidad, carajo ¡

 

Y como dijo la Profe

Lucy Jiménez Blanco,

“…esas lágrimas y esa sonrisa

en los rostros de niñ@s y madres,

son demasiada recompensa

por solo intentar cumplir un sueño.”