martes, 1 de julio de 2025

CONTRA EL GOLPE, A MARCHAR UNIDOS.

 

              


“El ex canciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro”, es el título que el periodista Juan Diego Quesada, le dio a su artículo de prensa en EL PAIS América - Colombia, precisando que “El ex ministro de Exteriores, según audios y testimonios cercanos a la Casa Blanca…, recababa apoyos para hacer caer al presidente de Colombia y colocar en su lugar a Francia Márquez”. 

Ante tal entramado, un dialogo personal y fraterno entre el presidente Gustavo Petro Urrego y la vicepresidenta Francia Márquez Mina, es absolutamente indispensable para ponerle tate quieto a esas lenguas viperinas, que solo buscan dividir sembrado cizaña en el corazón del Pueblo Colombiano, a la sombra de las inocultables actividades de la derecha golpista. 

El futuro del proyecto Político por EL CAMBIO, que la Izquierda y el Progresismo inauguraron el 7 de agosto de 2.022 y la construcción de una COLOMBIA DECENTE, así lo exigen.

La VIDA, la PAZ y la DEMOCRACIA están en grave riesgo desde aquel día, debido a la intolerancia de la derecha fascista encarnada en el uribismo y sus aliados en el Partido Liberal, Cambio Radical y Partido Conservador.

Fachos, Paras, Narcos y Corruptos marchan juntos en silencio, sembrando solapadamente terror y desesperanza, con el inocultable propósito de lograr un contexto, que les permita un GOLPE DE ESTADO contra la institucionalidad representada legítimamente por el presidente Gustavo Petro y su Gobierno COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE VIDA.

Un propósito en el cual, es fundamental, destrozar la imagen y confianza popular que acompañan a Franca Márquez Mina, porque con ello y por la vía de la deslealtad, darían anticipadamente por fracasada, la opción de Izquierda en Colombia.

Una estrategia perversa, cuyas nefastas consecuencias crecen exponencialmente, con la intromisión de la administración Trump en asuntos internos de Colombia, a través de Marco Rubio Secretario de Estado y el representante republicano Mario Díaz - Balart.

Nuestra SOBERANÍA NACIONAL, no interesa a los promotores y financiadores del GOLPE DE ESTADO, para quienes el mezquino interés de continuar llenándose los bolsillos con los billones de pesos que la corrupción se apropia de la hacienda pública, parece suficiente.

Dejados al descubierto, nadie asumirá de buena gana responsabilidades, ni se puede esperar que el relacionista del golpe delate a sus compinches; es necesario entonces, que las autoridades competentes asuman de inmediato la investigación de los hechos denunciados en EL PAIS América - Colombia.

La impunidad no puede seguir favoreciendo, a quienes en las últimas dos décadas han sido sus beneficiarios, haciéndoles creer que ante la ley son intocables.

Por tales razones, las bases militantes y simpatizantes de los partidos que conforman el PACTO HISTORICO, debemos aguardar con optimismo, el desarrollo de éste dialogo, que insisto, deben tener Gustavo y Francia, por el bien del Proyecto y el Pueblo Colombiano, cuya confianza permanece firme en las calles y plazas públicas, desmintiendo a la derecha y sus encuestas.

A marchar todos, contra la intromisión de los Estados Unidos y el Golpe de Estado de la derecha uribista, nuestra soberanía y democracia, deben ser razón suficiente para construir unidad y marchar juntos.

 

¡ EL CAMBIO ES AHORA ¡

 

¡ NI UN PASO ATRÁS

HASTA QUE LA DIGNIDAD

SE HAGA COSTUMBRE ¡

 


lunes, 7 de abril de 2025

A MI ABUELITA RAFAELA

 


Hoy hace 80 años, a las 5 a.m. un sábado 7 de abril de 1.945, en el Hospital de Tunja, fallecía mi Abuelita Doña RAFAELA ESPINOZA ZAMBRANO, faltando dos meses para celebrar sus treinta y cinco años de edad, a causa de una fiebre tifoidea según certificó en su momento, el médico Prospero Agudelo González.
 

Crónica de una muerte anunciada como sentenció Gabriel García Márquez en su obra, ya que mi Abuelita por amor a su hijo Pedro Enrique, hizo caso omiso de las advertencias de contagio formuladas por los médicos, sin detenerse a pensar que días después, ella ofrendaría su vida por tanta abnegación y osadía.

Ese adiós contemplando el cielo de la ciudad que te acogió, debió cumplirse dada la precariedad sanitaria de la época, con algo de prisa y en perfecta línea recta, desde el Templo de Santa Clara La Real hasta el solar en cuyo pórtico se advierte al que va, viene o se queda que “AQUÍ TERMINAN LAS VANIDADES DEL MUNDO.”

La hija mayor de Pedro Espinoza López y Antonia Zambrano, partió arropada en la misma soledad que en vida con dignidad eligió, al preferir vivir alejada del entorno familiar, antes que aceptar el incomprensible comportamiento de Elisa, Concepción y Ana Elvia, sus hermanas.

Desde que abandonó su casa paterna en Toca hasta el día de su hospitalización, mi Abuelita recibió en Tunja el apoyo de la familia de Eusebio Calderón y María del Carmen Rojas; quienes el 17 de julio de 1.937 apadrinaron el bautismo de la menor de sus tres hijos y para ayudarle, le facilitaron un local donde por años funciono su tienda.

Una existencia, que cada día saludaba a las cinco de la mañana con el riego de agua de manzanilla, hierbabuena y mejorana para bendecir la tienda; mientras daba tiempo a que Eva Neira llegara a ocuparse de los oficios de la casa; salían y regresaban los muchachos de la Escuela; hacían tareas, le ayudaban a Cantalicio a amarrar las ovejas y cenaban: porque a las ocho de la noche, todos a dormir para evitar sanciones de la caballería.

Sin importar las vicisitudes que le prodigó la vida, mi Abuelita convivió siempre al lado de sus hijos Pedro Enrique y María del Carmen, pues Carlos Julio el mayor de ellos, había tomado a sus once años de edad, la decisión de aprender el oficio de amansar caballos al lado de Don Julio Molano Cruz, su padre.

Un día y en circunstancias muy difíciles de precisar en los recuerdos de mi Madre, al parecer, los esposos Julio López y Rosa Tulia Gutiérrez convinieron añadirle una nueva responsabilidad a mi Abuelita, dejándole en su tienda, a un niño que ella de inmediato acogió con tanta generosidad, que nosotros lo reconocimos desde siempre como el Tío Julio.

Abuelita Rafaela, con tu partida el indolente destino sentenció de inmediato el mañana de cada uno de tus hijos. Carlos Julio y Pedro Enrique con diecisiete y once años de edad respectivamente, partieron con su progenitor; María del Carmen quedó bajo la protección de sus padrinos de bautismo y Julio, tu hijo adoptivo, fue acogido a sus quince años por el matrimonio conformado por Elena Torres y Adán Vega, con la promesa de enseñarle el arte de la zapatería.

Han pasado ochenta años desde aquel día y aunque el silencio no es olvido, aquí estamos Abuelita junto a tu hija María del Carmen, tus nietos y bisnietos para suplicar tu benevolencia, frente a nuestro prolongado e injustificado silencio.

Aunque tú ya lo sabes, hoy deseo reiterar que tu imagen, tu nombre y los escasos pasajes de tu existencia que junto a mi Madre revivimos; han permanecido siempre vigentes en nuestras conversaciones y recuerdos, es más, te confieso que admiramos tu carácter y tu ejemplo.

No hay tristeza Abuelita, jamás la habrá. Solo un jardín de nostalgias aparece en la mirada de mi Madre y lo contagia todo, cuando junto a ella, nos empecinamos en conocerte a través de los recuerdos que logró atesorar, antes que la orfandad a sus siete años se adueñara de ella.

Abuelita, como ocurrió en la aldea de Betsaida con los panes y los peces, tu herencia se ha multiplicado por la gracia del Señor YAHVEH, y hoy prevalece orgullosa en cada una de nuestras familias, colmando de alegría la existencia de quienes con altivez nos proclamamos hijos tuyos.

Gracias Abuelita por darnos a tu María del Carmen, para que la vida la convirtiera en nuestra madre, y a ella, gracias mi Viejita por enseñarnos a honrar a nuestros mayores, gracias siempre gracias, por inculcarnos que la gratitud debe ser nuestra eterna compañera, gracias Viejita por proteger tantas vivencias convertidas con los años en recuerdos de familia, gracias Abuelita Rafaela y gracias Madre, porque nosotros algún día también seremos con orgullo parte de ellos.

  

He comenzado a andar,

intentando continuar

los sabios pasos

de nuestros Viejos,

y deseando que si un día

alguien decide seguir los míos,

recuerde también los de ellos.

 

P.D.  Mi gratitud a mis Primos Nohora Cecilia y Rosa Tulia López Becerra, Luz Marina y William Molano Rengifo, Jaime Alberto y María Elena Molano Fajardo; por compartir sus recuerdos en la formulación de estas líneas.

sábado, 1 de febrero de 2025

NIÑ@S, ¡ A ESTUDIAR !

 




Un niñ@ es sin lugar a dudas un desbordante manantial de sueños, muchos de los cuales, lamentablemente jamás dejarán de ser eso, máxime si en nuestra sociedad se nace en un hogar rotulado como estrato social cero, uno o dos.

Allí, ir a estudiar y porque no, a jugar con los compañeritos de salón, es casi una utopía, porque desde niñ@, se tiene que salir a trabajar reciclando o vendiendo por las calles, bolsas para la basura.

Pero, si por alguna circunstancia el niñ@ se ha logrado matricular, conseguir los útiles escolares, es otro obstáculo a superar si la subsistencia depende del rebusque.

Pero la pata que le nace al cojo no tarda en llegar, cuando al niñ@ se le exige llevar el uniforme de diario o de educación física, bajo la amenaza de no poder entrar a la escuela.

Es ahí, donde los apoyos de personas o empresa son de muy buen recibo, porque una sonrisa comienza a dibujarse en muchos de esos pequeños y anhelantes rostros, que a través de su mirada parece decirnos a gritos ¡Por fin Voy a estudiar¡

Un efecto que contagia también a mamá, porque es ella principalmente, la artífice de plantar y cultivar en casa, los sueños de superación entre sus hij@s; y cuando ello ocurre, la alegría se abre paso sin importar los grados de pobreza en que se vive.

En Tunja, COOMPES, una Organización Cooperativa surgida en Boyacá, gracias al entusiasmo de docentes y personal administrativo del INEM CARLOS ARTURO TORRES; distribuyó en su sede el pasado 29 de enero, unos KITS DE UTILES ESCOLARES, con el propósito de apoyar a algunas de esas familias tunjanas, que a pesar de sus dificultades económicas, se empecinan en matricular a sus pequeños hij@s, con el anhelo de que logren un mañana sin las privaciones del presente.

Ojalá, muchos COOMPES sean posibles, para que esas sonrisas sean la bienvenida a una sociedad, donde la dignidad de nuestras gentes se respete y los derechos de l@s niñ@s y jóvenes sean garantizados plenamente por el Estado Colombiano. 

Es hora de vivir los sueños, es hora de una Colombia incluyente, es hora de una existencia sin tantas desigualdades. Es hora de unir nuestras voces para ser escuchados, ¡ Nos merecemos esa oportunidad, carajo ¡

 

Y como dijo la Profe

Lucy Jiménez Blanco,

“…esas lágrimas y esa sonrisa

en los rostros de niñ@s y madres,

son demasiada recompensa

por solo intentar cumplir un sueño.”

lunes, 14 de octubre de 2024

GENOCIDIO EN PALESTINA

 



El 2 de noviembre de 1.917 la corona inglesa hizo pública la siguiente declaración:

“El Gobierno de Su Majestad contempla con simpatía el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, y empleará sus mejores esfuerzos para facilitar el cumplimiento de este objetivo, quedando claramente entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no-judías existentes en Palestina, o los derechos y estatus político de que gozan los judíos en cualquier otro país. Le agradeceré que lleve esta declaración a conocimiento de la Federación Sionista. Suyo Arthur James Balfour.”

La DECLARACIÓN BALFOUR es sin lugar a dudas, el comienzo de la tragedia que acompaña desde entonces al Pueblo Palestino, y que desembocaría por conveniencia política de las potencias mundiales de la época, en la Resolución de la ONU No 181 del 29 de noviembre de 1.947, que señala:

“La Asamblea General recomienda al Reino Unido, en calidad de potencia mandataria en Palestina, así como a todos los demás Estados miembros de la ONU, la aprobación y la puesta en práctica, en lo concerniente al futuro gobierno de Palestina, del PLAN DE REPARTO CON UNIÓN ECONÓMICA expuesto más adelante (…).

El mandatario sobre Palestina finalizará lo antes posible y, en cualquier caso, el 1 de agosto de 1948 como muy tarde. Las fuerzas armadas de la potencia mandataria evacuarán progresivamente Palestina (…).

Los Estados independientes árabe y judío, así como el régimen internacional particular previsto para la ciudad de Jerusalén (…), empezarán a existir en Palestina dos meses después de la evacuación de las fuerzas armadas de la potencia mandataria haya acabado y en cualquier caso, el 1 de octubre de 1.948 como muy tarde.”

La ONU decidió arbitrariamente la partición de la PALESTINA HISTORICA, para cederle al sionismo internacional, el 57 por ciento de su territorio, con el propósito de radicar inicialmente allí, a los judíos residentes en Europa oriental conforme al ACUERDO HAAVARA, suscrito por la Federación Sionista Alemana con el gobierno nazi de Adolf Hitler.

A los 1.764.520 palestinos residentes en aquel territorio, ignorados al adoptar tal decisión, les correspondió el 43 por ciento restante; quedando virtualmente arrinconados y dispersos en la Franja de Gaza, una pequeña zona del Neguev limítrofe con la península del Sinaí, parte de Galilea con más de la mitad del curso del Jordán y una porción de terreno junto a las fronteras con el Líbano.

El 10 de marzo de 1.948, cinco meses después de aprobada la Resolución de la ONU, el sionismo planificó y ejecutó con la adopción del PLAN DALET, la destrucción de aldeas palestinas y el desalojo de barrios urbanos previamente identificados.

La historia señala, que entre 1.948 y 1.949, el ejército sionista apoyándose en grupos paramilitares, forzó el éxodo de 750.000 palestinos; de los cuales 350.000 fueron desalojados de la zona demarcada por la ONU para el Estado Israelí y otros 400.000 expulsados de tierras que le arrebataron, a lo que aún hoy se espera sea el Estado de Palestina.

Es ahí donde nace hace 76 años la NAKBA PALESTINA y el GENOCIDIO del que es víctima su Pueblo, y no como lo quiere vender el lobby sionista, a través de los medios de comunicación internacionales, en “…la reacción normal del ejército de Israel, por el atentado perpetrado por HAMAS el 7 de octubre de 2.023”

La Franja de Gaza hasta ese día considerada la cárcel a cielo abierto más grande del planeta, es hoy un cementerio sepultado bajo 23 millones de toneladas de escombros y bombas sin explotar, gracias a las 70.000 toneladas de explosivos lanzados por Israel.

La historia no podrá ocultar, que Israel bajo los gobiernos sionistas se ha convertido en un peligro para la paz y la convivencia mundial, sin ningún atenuante, así lo ratifican las siguientes cifras en el último año de su bárbara ocupación de Palestina:

   

VICTIMAS

CANTIDAD

Palestinos Asesinados

41.252

Palestinos Heridos

96.000

Palestinos Desaparecidos

100.000

Palestinos Desplazados

1.900.000

Trabajadores Humanitarios Asesinados

1.000

Periodistas Asesinados

158

Personal de Defensa Civil Asesinados

42

 

En Gaza, el 64 por ciento de los palestinos asesinados son mujeres y niños, un porcentaje que para vergüenza de los gobiernos que financian el sionismo o que por conveniencia guardan silencio y de los medios que por dinero ocultan la verdad, se traduce así:

 

VICTIMAS

CANTIDAD

Niños Asesinados

16.500

Niños Heridos

8.663

Niños Desaparecidos

21.000

Niños sin Padres

20.000

Mujeres Asesinadas

10.000

Mujeres Heridas

19.000

 

Una vergüenza que ahoga la existencia de la ONU por su lentitud e ineficacia y exige de la Corte Internacional de Justicia obrar con imparcialidad; porque el genocida y su gabinete de guerra, no pueden pavonearse impunes por la Asamblea de las Naciones Unidas, en Europa o los Estados Unidos, profiriendo amenazas a los cuatro vientos.

 

“Para escribir una poesía
que no sea política
debo escuchar a los pájaros.
Pero para escuchar a los pájaros
hace falta que cese el bombardeo.”

Marwan Makhoul

martes, 23 de julio de 2024

NUESTRO GRAN YO

 



Mi gratitud siempre

a Camilo Ernesto

por brindarme

esa gran oportunidad.

 

A Mabel, Piedad y Tania Karina

por asumir con devoción

el compromiso.

 

Ser cuidador, es sin duda alguna, el compromiso más hermoso que puedan experimentar los seres que compartimos y disfrutamos racional o instintivamente, el mundo de los afectos.

Un mundo en el que la neurodiversidad ha estado siempre presente, exigiéndonos permanentemente en forma silenciosa o a gritos, comprensión y solidaridad, sobre todo en aquellos casos, en los que la discapacidad con dependencia funcional esta presente.

Neurodiversidad, un término que se viene usando desde los años 90, pero que algunos apenas descubrimos ayer, y con el que originalmente Judy Singer solía describir a las personas que tenían un diagnóstico clínico de Autismo TEA, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH y trastornos del aprendizaje como Dislexia y Discalculia.

Singer entendía la neurodiversidad como un movimiento de justicia social, para promover la inclusión e igualdad de lo que ella llamaba “minorías neurológicas”; es decir, personas cuyo cerebro funciona de manera atípica y cuyo comportamiento termina por agobiar a su familia bajo la indiferencia del Estado.

Con el pasar del tiempo, su acepción ha experimentado una significativa extensión, a fin de incluir a cualquiera que se identifique con él, ya que muchas Personas sienten que piensan o procesan la realidad e información, por fuera de lo que se conoce como normal o típico.

Al celebrar el Día Nacional del Cuidador, debemos reconocer, que la Discapacidad también salió del closet, donde por muchos años fue escondida por las familias, para evitar esa maledicencia publica que la atribuía a un castigo divino.

Una circunstancia que siempre me ha parecido infame, porque re victimiza a la persona que la presenta y su familia, convicción que reafirme con mayor intensidad, al recibir el 25 de enero de 1989 de la psicóloga Lucia Castro Cabrera, el diagnostico que mi hijo Camilo Ernesto presentaba a sus 3 años de edad, comportamiento autista.

Un diagnostico que recibí sin saber qué era autismo más allá de la definición que ese día me brindo el Pequeño Larousse, por el que deambule por las calles de Tunja hasta media noche, pero que convirtió de inmediato a Camilo Ernesto, en la prioridad de mi vida, por encima de toda pretensión personal, social y profesional.

Han pasado desde entonces 35 años y 6 meses; tiempo en el cual, hemos construido en casa con Camilo y sin importar las circunstancias, nuestro Gran Yo, para continuar disfrutando en el planeta azul los días que nos queden.

Nos acompañamos todo el tiempo, ya que por indicación del Doctor Carlos Medina Malo Q.E.P.D. para mi hijo es prioritario interactuar con su entorno más allá de la familia y que éste lo reconozca y lo respete.

Una tarea que gracias al silencio del Estado Colombiano en general y de las autoridades municipales y departamentales en particular; resulta agobiante, pues nuestra hidalga ciudad no es incluyente y además carece de una Entidad, que sirva a los padres de orientación y apoyo.

Y como si fuera poco, los padres tenemos que asumir en la más dolorosa soledad los diagnósticos de discapacidad de nuestras hijas o hijos, sin que se tenga en nuestro medio, el acompañamiento de Instituciones Educativas y de Rehabilitación especializadas.

Una verdad que ningún alcalde en ejercicio ha querido asumir, que ningún empleador quiere apoyar o contratar, que ningún funcionario quiere saludar y menos atender; porque la discapacidad se deja pasar sin voltearla a mirar, y más aún, si ella presenta dependencia funcional.

Ser cuidador no es un sacrificio porque en esencia será siempre un acto de amor, pero quien así se ocupa, es una persona que necesita atender sus necesidades básicas y muchas veces no lo logra, haciendo más dramática su existencia familiar, responsabilidad que en un 95% recae en madres cabeza de hogar.

Es por ello urgente, que los Cuidadores Familiares Empíricos no remunerados de personas con discapacidad y dependencia funcional, sean reconocidos como el sector más vulnerable del Sistema del Cuidado y por tanto, tenido en cuenta con un enfoque diferencial, de atención prioritaria y especial protección constitucional.

El Concejo Municipal y la Asamblea Departamental, teniendo como marco legal el respeto de los Derechos Humanos, deben saber entonces, que es imperativo legislar sobre un Sistema Municipal y Departamental del Cuidado, que:

a.   Promueva el desarrollo de la autonomía de las personas dependientes, su atención y asistencia, a través de acciones y medidas basadas en la solidaridad y la corresponsabilidad entre familias, comunidad y Estado.

 b.   Busque reconocer, reducir, redistribuir, representar y recompensar el trabajo de cuidado, remunerado o no, a través de un pacto de corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y las familias.

En mi opinión y bajo Veeduría Ciudadana, el Día Nacional del Cuidador debe ser una fecha en la que gobernantes e Instituciones, presenten los resultados obtenidos durante la vigencia anterior, en favor de las Personas con Discapacidad y sus Cuidadores; de no ser así, lo terminarán convirtiendo en la Plaza de Bolívar o en éste Teatro, en una intrascendente jornada de globos y papayeras.

A todos los Camilo Ernesto

y las adorables Juana Valentina,

nuestro compromiso

de llevar las botas puestas,

hasta que el respeto a su dignidad

se haga costumbre.

sábado, 6 de julio de 2024

HOMENAJE A UN HOMBRE Y UN PUEBLO

 




En el marco de la celebración de sus 50 AÑOS de vida institucional, la COOPERATIVA INTEGRAL DE PROFESORES Y EMPLEADOS DEL SECTOR PUBLICO DE BOYACÁ “COOMPES”, programo la realización en Tunja de dos eventos muy significativos:

1.   1. El lanzamiento del libro CASI LO OLVIDO.

2.   2. Conferencia GENOCIDIO EN GAZA.

Una programación inspirada bajo el postulado que la Cultura, la Verdad y la Justicia; son requisitos indispensables en todo proceso de reconciliación y construcción de Paz, como el que se adelanta en medio de dificultades en Colombia.

Los dos eventos se realizaron el pasado 28 de junio, en la Sala Eduardo Caballero Calderón de la Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá; gracias a la colaboración brindada por la Gobernación de Boyacá a través de la Dirección de Servicios Administrativos.

Con el primero, se rindió homenaje a un hombre, el escritor tunjano EDUARDO PINZÓN ESPINEL y su libro CASI LO OLVIDO del que es protagonista el insigne dirigente estudiantil UPTCista GERMÁN PINZÓN ESPINEL, su hermano.

Como se recordará, el pasado 13 de junio se cumplieron 31 años de la muerte de Germán, en circunstancias que deberían ser investigadas por la Fiscalía General de la Nación, dado el espantoso silencio que la ha rodeado.

No hay duda, el compromiso primigenio que dio origen a CASI LO OLVIDO, está cumplido; ¡GERMAN VIVE! y su legado continúa convocando y movilizando, mientras en nuestra UPTC, el Teatro Fausto y la Plaza Central CAMILO TORRES RESTREPO, son testigos elocuentes de su incontrovertible trascendentalidad.

Emotivo sin duda alguna, fue el conversatorio que allí se adelantó, ya que a sala concurrieron además de Directivos, Asociados y Funcionarios de COOMPES, miembros de la comunidad tunjana en general y familiares y amigos del dirigente inmolado en particular.

Con el segundo evento, se reivindicó el derecho a existir de un Pueblo, el Palestino; en una coyuntura, en la que la Corte Internacional de Justicia ha decidido adelantar investigación contra el gobierno de Israel, por el delito de genocidio en Gaza, mientras crece el reconocimiento internacional de Palestina como Estado Soberano o se rompen relaciones diplomáticas con el gobierno israelí.

Para la contextualización de los hechos, se contó con las conferencias del señor Embajador de Palestina en Colombia doctor RAOUF AL MALKI y el doctor CARLOS EDUARDO KRONFLI; referidas a la historia de la ocupación o Nakba, sistema de apartheid y genocidio en Gaza.

Mientras asistíamos a ésta conferencia, han sido asesinados en Gaza 37.877 Palestinos, 86.969 han resultado heridos y 21.000 niños están desaparecidos; en medio de la demencial destrucción física de Palestina, en la que está empeñado el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y su Gabinete de Guerra.

Nuevamente en el conversatorio que le sigue, es la ciudadanía tunjana la protagonista del evento, por su decidida participación en defensa de los derechos humanos del Pueblo Gazati y la vigencia del Derecho Internacional Humanitario, en la condena y sanción del Genocidio del que es víctima el Pueblo Palestino.

En estas líneas la gratitud también está invitada. Gracias a la Policía Metropolitana de Tunja, por el esquema de seguridad brindado al Embajador de Palestina y su comitiva; a la Emisora BOYACA 95.6 F.M. y

UPTC RADIO 104.1 F.M. por las entrevistas realizadas al escritor Eduardo Pinzón y a la Emisora COLBOY ESTEREO 102.6 F.M. por la entrevista que me brindo en la difusión de la programación arriba señalada.

Gracias a todos los que asistieron, porque con sus opiniones enriquecieron éste día de tertulia; pero sobre todo, gracias a la FAMILIA COOMPES 50 AÑOS por la confianza y oportunidad brindadas.

 

Gracias a ti.

Por tu consejo.

Por tu opinión.

Porque al levantar

la mirada, estás ahí.

 

domingo, 28 de abril de 2024

COOMPES 50 AÑOS

 


Aunque pueda causar un poco de nostalgia, creo que el dos (02) de mayo del dos mil veinticuatro (2.024), será un gran día para abrir de par en par la ventana de los recuerdos; porque sé que al hacerlo, serán muchas las vivencias que en su día nos llenaron de alegría o nos invitaron a redoblar esfuerzos.

 Nuestra Organización Cooperativa se constituyó el ocho (08) de noviembre de mil novecientos setenta y tres (1.973), con la participación de treinta y cinco (35) Asociados adscritos a la nómina del INEM CARLOS ARTURO TORRES de la ciudad de Tunja.

 Cumplidos los requisitos de ley, el SUPERINTENDENTE NACIONAL DE COOPERATIVAS nos reconoció Personería Jurídica el dos (02) de mayo de mil novecientos setenta y cuatro (1.974), con la expedición de la Resolución No. 0474 bajo la denominación de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS PROFESORES Y EMPLEADOS DEL INEM DE TUNJA LTDA.

 Posteriormente, el DEPARTAMENTO NACIONAL DE COOPERATIVAS mediante Resolución No. 1595 del tres (03) de septiembre de mil novecientos ochenta y uno (1.981), emitió concepto aprobatorio a la Reforma Total de Estatutos, a partir de la cual, asumimos la denominación de COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PROFESORES Y EMPLEADOS DEL SECTOR EDUCATIVO DE BOYACA LTDA “COOMPES LTDA”.

 Sin embargo, con la Reforma Estatutaria sancionada por el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE COOPERATIVAS mediante Resolución No. 1467 del veinticuatro (24) de mayo de mil novecientos noventa y uno (1.991); se adoptó la razón social de COOPERATIVA INTEGRAL DE PROFESORES Y EMPLEADOS DEL SECTOR EDUCATIVO DE BOYACA “COOMPES”.

 Más tarde, en el marco de la XLV ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS celebrada el veintitrés (23) de mayo de dos mil catorce (2.014) según consta en Acta No. 055, se adoptó la razón social de COOPERATIVA INTEGRAL DE PROFESORES Y EMPLEADOS DEL SECTOR PUBLICO DE BOYACA “COOMPES”, registrada en Cámara de Comercio de Tunja el veinticinco (25) de septiembre de dos mil catorce (2.014) con el No. 631 del Libro III del Registro de Entidades de la Economía Solidaria.

 Desde aquellos días vividos en las aulas y pasillos del INEM CARLOS ARTURO TORRES a hoy, han pasado cincuenta (50) años en los que hechos como el Proyecto de Lotes con Servicios o la quiebra de los Bancos Cooperativos; nos brindaron tantas enseñanzas, que aún hoy causan ansiedad, por las consecuencias socio-económicas que nos dejaron.

 De ese cumulo de vivencias, nos quedaron la LEALTAD y PERSEVERANCIA, con las que un creciente número de Asociados a COOMPES, se han convertido en forjadores de nuestra historia, garantizando esa vigencia institucional que nos enorgullece, aun cuando los días se tornaban grises.

 A ellos, mi admiración y respeto siempre, porque son hoy el motivo por el cual nos reunimos a celebrar éstos primeros cincuenta (50) años; con la seguridad que su ejemplo se irá multiplicando, como lo hace cada día el número de quienes integran nuestra Base Social.

 Somos UNO para el OTRO y COOMPES para TODOS, porque en nuestra Cooperativa, lo realmente importante son cada uno de nuestros Asociados y esos sentimientos de afecto y solidaridad, que con su actuar imprimen especial identidad a nuestra Organización Cooperativa.

 Brindemos hoy por COOMPES, porque nos ha dado la oportunidad de conocernos, de compartir y de ayudarnos; porque nos ha convertido con el pasar del tiempo en una GRAN FAMILIA, que jamás renunciará a su compromiso de seguir soñando.

                                                ¡ Compañeros,

esa es nuestra identidad !

 

No nos rendimos

ni jamás lo haremos,

porque la vida es eso,

porque nos acompaña el deseo

de continuar el viaje,

perseguir los sueños,

descifrar el tiempo,

recoger las nubes,

despejar el cielo

y construir un mañana,

que nos convoque a todos.

 

 Hoy, brindo por ti, por nosotros, por nuestra GRAN FAMILIA, la FAMILIA COOMPES.